miércoles, 28 de septiembre de 2016

Organizaciones internacionales dedicadas a tareas de normalizacion y estandarizacion (Carlos Varela y Ivan Gomez)

Organismos Internacionales de Normalización


ITU - Unión Internacional de Telecomunicaciones (engloba CCITT y CCIR).
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidasencargado de regular las telecomunicaciónes a nivel internacional entre las distintas administraciones y empresas operadoras.


Las normas producidas por el UIT-T son conocidas como "Recomendaciones" (normalmente escrito en mayúsculas para distinguir su significado del sentido ordinario de la palabrarecomendación). Dado que el UIT-T es parte la UIT, la cual es un organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sus normas gozan de mayor reconocimiento internacional que las que publican otras organizaciones técnicas en forma similar.

ISO - La Organización Internacional de Normalización o ISO
Es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica. Su función principal es la de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones a nivel internacional.

La ISO es una red de los institutos de normas nacionales de 163 países, sobre la base de un miembro por país, con una Secretaría Central en Ginebra (Suiza) que coordina el sistema. La Organización Internacional de Normalización (ISO), con sede en Ginebra, está compuesta por delegaciones gubernamentales y no gubernamentales subdivididos en una serie de subcomités encargados de desarrollar las guías que contribuirán al mejoramiento ambiental.

La Organización ISO está compuesta por tres tipos:

  • Miembros simples, uno por país, recayendo la representación en el organismo nacional más representativo.
  • Miembros correspondientes, de los organismos de países en vías de desarrollo y que todavía no poseen un comité nacional de normalización. No toman parte activa en el proceso de normalización pero están puntualmente informados acerca de los trabajos que les interesen.
  • Miembros suscritos, países con reducidas economías a los que se les exige el pago de tasas menores que a los correspondientes.


ANSI - Instituto Nacional Estadounidense de EstándaresEl Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI, por sus siglas en inglés: American National Standards Institute) es una organización sin ánimo de lucro que supervisa el desarrollo de estándares para productos, servicios, procesos y sistemas en los Estados Unidos. ANSI es miembro de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) y de la Comisión Electrotécnica Internacional (International Electrotechnical Commission, IEC). La organización también coordina estándares del país estadounidense con estándares internacionales, de tal modo que los productos de dicho país puedan usarse en todo el mundo. Por ejemplo, los estándares aseguran que la fabricación de objetos cotidianos, como pueden ser las cámaras fotográficas, se realice de tal forma que dichos objetos puedan usar complementos fabricados en cualquier parte del mundo por empresas ajenas al fabricante original. De éste modo, y siguiendo con el ejemplo de la cámara fotográfica, la gente puede comprar carretes para la misma independientemente del páis donde se encuentre y el proveedor del mismo.


IEEE corresponde a las siglas de (Institute of Electrical and Electronics Engineers) en español Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, una asociación técnico-profesional mundial dedicada a la estandarización, entre otras cosas. Con cerca de 400.000 miembros y voluntarios en 160 países,1 2 es la mayor asociación internacional sin ánimo de lucro formada por profesionales de las nuevas tecnologías, como ingenieros eléctricos, ingenieros en electrónica, científicos de la computación, ingenieros en informática, ingenieros en biomédica, ingenieros en telecomunicación e ingenieros en Mecatrónica.


Según el mismo IEEE, su trabajo es promover la creatividad, el desarrollo y la integración, compartir y aplicar los avances en las tecnologías de la información, electrónica y ciencias en general para beneficio de la humanidad y de los mismos profesionales. Algunos de sus estándares son:

  • VHDL
  • POSIX
  • IEEE 1394
  • IEEE 488
  • IEEE 802
  • IEEE 802.11
  • IEEE 754
Mediante sus actividades de publicación técnica, conferencias y estándares basados en consenso, el IEEE produce más del 30% de la literatura publicada en el mundo sobre ingeniería eléctrica, en computación, telecomunicaciones y tecnología de control, organiza más de 1000 conferencias al año en todo el mundo, y posee cerca de 900 estándares activos, con otros 700 más bajo desarrollo.

IETF -Internet Engineering Task Force
Internet Engineering Task Force (IETF) (en español Grupo Especial sobre Ingeniería de Internet1 ) es una organización internacional abierta de normalización, que tiene como objetivos el contribuir a la ingeniería de Internet, actuando en diversas áreas, como transporte, encaminamiento, seguridad. Fue creada en EE. UU. en 1986. La IETF es mundialmente conocida por ser la entidad que regula las propuestas y los estándares de Internet, conocidos como RFC.

Es una institución sin fines de lucro y abierta a la participación de cualquier persona, cuyo objetivo es velar para que la arquitectura de Internet y los protocolos que la conforman funcionen correctamente. Se la considera como la organización con más autoridad para establecer modificaciones de los parámetros técnicos bajo los que funciona la red. La IETF se compone de técnicos y profesionales en el área de redes, tales como investigadores, diseñadores de red, administradores, vendedores, entre otros.

Dado que la organización abarca varias áreas, se utiliza una metodología de división en grupos de trabajo, cada uno de los cuales trabaja sobre un tema concreto con el objetivo de concentrar los esfuerzos.

Localizacion geografica de la red (Ivan Gomez y Carlos Varela)


  • PAN. Personal Area Network.:  Una red de área personal es una red que se extiende pocos metros.  Suelen ser inalambricas y de baja velocidad.  



  • LAN. Red de área local (LAN “Local Area Network”): Estas redes están formados por uno o varios segmentos de red conectados mediante dispositivos especiales. Son utilizadas por pequeñas y medianas empresas. Su cobertura suele abarcar como máximo un edificio. El medio de transmisión que se utiliza de forma general es el cable, aunque la transmisión también puede ser inalámbrica (WiFi). Es común que la red LAN sea propiedad de la misma entidad propietaria de los dispositivos conectados a la red, por lo que el gasto en adquisición de materiales y mantenimiento de dicha red suele ser elevado. La velocidad de transmisión es mayor en una LAN que en una red de área extensa WAN. 
Resultado de imagen de redes lan

  • CAN. Red de campus: Una red de campus se extiende a otros edificios dentro del mismo campus o polígono industrial. Habitualmente, las redes de cada edificio se conectan a un tendido de cable principal. Normalmente, la empresa es propietaria del terreno por el que se tiende la línea de comunicación y tiene libertad para poner tantos cables como sean necesarios sin solicitar permisos especiales. 
Resultado de imagen de rede campus

  • MAN. Red de área metropolitana (MAN “Metropolitan Area Network”): Generalmente, una MAN se extienda dentro de una misma ciudad y se haya sujeta a regulaciones locales. Puede constar de varios recursos públicos o privados, como el sistema de telefonía local, sistemas de microondas locales o cables enterrados de fibra óptica. Usualmente, una empresa local construye y mantiene la red, y la pone a disposición del público. Las redes locales se pueden conectar a la MAN y utilizarla para transferir información entre redes de otras ubicaciones de la empresa dentro del área metropolitana. 
Resultado de imagen de redes MAN

  • WAN Red de área extensa (WAN “World Area Network”): Estas redes permiten unir redes a través de varias ciudades, regiones, países. Son utilizadas por grandes empresas que tienen diseminada su organización a lo largo del mundo. En redes WAN la propiedad no suele ser de la empresa propietaria de los dispositivos conectados, o al menos, una fracción significativa de los recursos de la red son ajenos. Los enlaces WAN son ofrecidos por empresas de telecomunicaciones que utilizan enlaces de líneastelefónicas estándar, líneas telefónicas modificadas para ofrecer un servicio más rápido, fibra óptica, microondas o vía satélite.
Resultado de imagen de Redes Wan

  • Segmento de red (subred)

    • Un segmento de red suele ser definido por el "hardware" o una dirección de red específica. Por ejemplo, en el entorno "Novell NetWare", en un segmento de red se incluyen todas las estaciones de trabajo conectadas a una tarjeta de interfaz de red de un servidor y cada segmento tiene su propia dirección de red.
      Resultado de imagen de subred o segmento de red

    lunes, 26 de septiembre de 2016

    Topologia de red Ivan, Kevin, Carlos

    Red punto a punto:  son aquellas que responden a un tipo de arquitectura de red en las que cada canal de datos se usa para comunicar únicamente dos nodos, en clara oposición a las redes multipunto, en las cuales cada canal de datos se puede usar para comunicarse con diversos nodos.
    Ventajas:
    • Fáciles de configurar.
    • Menor complejidad.
    • Menor costo dado a que no se necesita dispositivos de red ni servidores dedicados.
    • Fácil de comprender
    Desventajas:
    • Administración no centralizada.
    • No son muy seguras.
    • Todos los dispositivos pueden actuar como cliente y como servidor, lo que puede relentizar su funcionamiento.
    • No son escalables
    • Reducen su rendimiento
    Red punto a punto.png

    Red por Bus: es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones  al cual se conectan los diferentes dispositivos.
    Ventajas:
    • Facilidad de implementación y crecimiento.
    • Simplicidad en la arquitectura.
    • Es una red que no ocupa mucho espacio.
    Desventajas:
    • Hay un límite de equipos dependiendo de la calidad de la señal.
    • Puede producirse degradación de la señal.
    • Complejidad de reconfiguración y aislamiento de fallos.




    Red en estrella: es una red de computadoras donde las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se hacen necesariamente a través de ese punto
    Ventajas:
    • Posee un sistema que permite agregar nuevos equipos fácilmente.
    • Reconfiguración rápida.
    • Fácil de prevenir daños y/o conflictos.

    Desventajas:

    • Si el hub (repetidor) o switch central falla, toda la red deja de transmitir.
    • Es costosa, ya que requiere más cables que las topologías en bus o anillo.
    • El cable viaja por separado del concentrador a cada computadora.

    Red en anillo: es una topología de red en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación.
    Ventajas: 
    • El sistema provee un acceso equitativo para todas las computadoras.
    • El rendimiento no decae cuando muchos usuarios utilizan la red.
    • Arquitectura muy sólida.
    Desventajas:
    • Longitudes de canales (si una estación desea enviar a otra, los datos tendrán que pasar por todas las estaciones intermedias antes de alcanzar la estación de destino).
    • El canal usualmente se degradará a medida que la red crece.
    • Difícil de diagnosticar y reparar los problemas.
    Red en Malla :  es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos.
    Ventajas:




  • Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.
  • No puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones.
  • Cada servidor tiene sus propias comunicaciones con todos los demás servidores.
  • Desventajas :
    • El costo de la red puede aumentar en los casos en los que se implemente de forma alámbrica.
    • La topología de red y las características de la misma implican el uso de más recursos.
    • Facilidad en transmitir información pornografica via los nexos y waor

    Red en árbol: es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol.es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol.
    Ventajas:
    • Cableado punto a punto para segmentos individuales.
    • Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.
    • Facilidad de resolución de problemas.
    Desventajas:
    • Se requiere mucho cable.
    • La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.
    • si se cae el segmento principal todo el segmento también cae
    Topología híbrida: Es una de las más frecuentes y se deriva de la unión de varios tipos de topologías de red, de aquí el nombre de híbrida.


    Ventajas: 
    Su implementación se debe a la complejidad de la solución de red, o bien al aumento en el número de dispositivos, lo que hace necesario establecer una topología. Es confiable, efectiva y flexible
    Desventajas:
    Tienen un costo muy elevado debido a su administración y mantenimiento, ya que cuentan con segmentos de diferentes tipos.
    Resultado de imagen de topología hibrida

    Cadena Margarita : Es una sucesión de enlaces, tal que un dispositivo A es conectado a un dispositivo B, el mismo dispositivo B a un dispositivo C, este dispositivo C a un dispositivo D, y así sucesivamente
    Ventajas:
    • es la facilidad de ampliación de las ramas en serie.
    Desventajas:
    •   Es que si el primer elemento de un canal se avería, deja fuera de servicio 

    Intersección de anillo: consta de dos anillos concéntricos, donde cada host de la red está conectado a ambos anillos, aunque los dos anillos no están conectados directamente entre sí.
    Ventajas:
    • El rendimiento no decae cuando muchos usuarios utilizan la red.
    Desventajas:
    • Si fallan los nodos comunes, toda la red dejará de funcionar.


    Irregular: En este tipo de topología no existe un patrón obvio de enlaces y nodos. El cableado no sigue un modelo determinado; de los nodos salen cantidades variables de cables. Las redes que se encuentran en las primeras etapas de construcción, o se encuentran mal planificadas, a menudo se conectan de esta manera.
    Ventajas:

    • Permite la búsqueda de rutas alternativas cuando falla alguno de los enlaces
    Resultado de imagen de topologia de red irregular
    Resultado de imagen de topologia de red irregular


    miércoles, 21 de septiembre de 2016

    TEMA 1: EJERCICIOS 1 Y 2


    1- Un protocolo define el formato de los datos que son enviados entre los distintos componentes de una red informática. En el formato se incluye la sintáxis de los mensajes,el conjunto de caracteres, la semántica y la secuencia de los menajes, así como también los posibles métodos de recuperación de errores. 

    Los servicios se relacionan por medio de una interfaz entre 2 capas. La capa inferior es el proveedor del servicio y la capa superior es el usuario del servicio.





    2-


    1. Selecciona en el menú de tu teléfono móvil "Escribir mensaje".
    2. Escribe el texto, que podrá ser de hasta 160 caracteres por mensaje corto.
    3. Elige la opción "Enviar mensaje" e introduce el número o números de destino.
    4. Pulsa enviar.


     

    PRIMERAS CENTRALITAS TELEFÓNICAS


    Historia


     En 1878 Bell inauguró la primera central telefónica en New Haven, Connecticut (EEUU) con 21 abonados, entre los que estaba el novelista Mark Twain. Hasta estas centralitas llegaba el cableado de los abonados y las operadoras de la centralita -porque normalmente eran mujeres- se encargaban de conectar manualmente las clavijas del panel y de esta forma conectar el teléfono de quien llamaba con el del número solicitado.
    Almon Strowger era un empresario que tenía una funeraria en Kansas City. Su vida transcurría normalmente hasta que, sin saber cómo ni por qué, su negocio comenzó a perder clientes. Comenzó a investigar para ver qué había cambiado en el negocio; el único cambio era que hacía unos meses se había contratado una línea telefónica que, en teoría, tenía que haber servido para aumentar los clientes y no para empeorar el negocio como estaba sucediendo. Aquello no cuadraba, hasta que se descubrió el pastel… una de las operadoras de la centralita telefónica local era la esposa de un propietario de la competencia y todas las llamadas solicitando los servicios de una funeraria iban a su competidor. Strowger lo puso en conocimiento de los superiores de la operadora pero no hicieron nada. Así que, decidió arreglarlo él mismo.
    Su idea era centralitas automáticas para evitar el desvío interesado de llamadas y a las operadoras cotillas que gustaban de escuchar conversaciones. Hizo una maqueta de su invento y, gracias a los conocimientos en electricidad de su sobrino William, la hicieron funcionar. En 1889, solicitaron la patente del Automatic Telephone Switching System (Sistema Automático de Conmutación Telefónica) y les fue concedida con el número US447918 en 1891. Ya con la patente, buscaron un socio capitalista que pudiese financiar la fabricación y comercialización de su invento. Tras algún que otro fiasco, el vendedor Joseph Harris aceptó la propuesta pero siempre y cuando se constituyese una empresa.así nació. El 3 de noviembre de 1892 se instaló en La Porte (Indiana) la primera central telefónica automática con capacidad para 99 abonados.
    No todo el mundo estaba feliz con las nuevas centralitas; las operadoras se quedarían sin trabajo. Lógicamente se fueron haciendo mejoras y aumentando la capacidad de las centralistas llegando a Europa en 1898. Ese mismo año, Strowger decide echarse a un lado y dejar el negocio: vendió la patente por 1.800 dólares y su participación en la empresa por 10.000 dólares. Dieciocho años más tarde, en 1916, la compañía de Bell compró el invento de Strowger por 2,5 millones de dólares. Strowger se retiró a Florida donde el clima era más benigno para sus dolencias y, otra vez, volvió a montar una funeraria. Falleció el 26 de mayo de 1902, a los 62 años, y fue enterrado en el cementerio de Greenwood al día siguiente.


    Las primeras centrales telefónicas fueron totalmente manuales. Consistían en un lugar en el cual una persona recibía una llamada y en forma manual, conectando físicamente con otra línea realizaba la unión entre dos usuarios.
    Las centrales automáticas son las que se utilizan actualmente, así se tiene las electromecánicas, cuyos principales componentes fueron los. electroimanes, utilizaron un sistema denominado «barras cruzadas» para realizar las conexiones necesarias con el fin de establecer la comunicación telefónica, estas centrales fueron muy ruidosas, consumidoras de mucha potencia y ocupaban mucho espacio.

    Resultado de imagen de primeras centrales telefonicas new haven